Los millones desaparecidos
Corría el verano del 1938, en llena Guerra Civil Espanyola. Corbera d’Ebre había cambiado de manos militares por primera vez unos meses antes y en aquel momento estaba bajo el dominio franquista.
En julio de aquel mismo año empieza la Batalla del Ebro. Hasta que no empieza esta Batalla poco era de esperar que la Terra Alta pudiera llegar a ser el gran campo de Batalla que fue. El 25 de Julio por la noche los republicanos se tiran a la ofensiva cruzando el río Ebro, en aquel momento la situación al que será el gran epicentro bélico está tranquilo, ni se imaginan que es el que acaba de pasar unos kilómetros más allá.
Cuando ya el día 25 empieza a clarear, a aquella Corbera, que estaba a poco tiempo de conocer los inicios del desastre, empieza un día como otro, sin noticias ajustadas a la realidad del que acaba de pasar entre Orilla-roja y Benifallet.
En aquel momento los civiles que se encuentran en el pueblo, ven una situación que era cada vez más normal en la guerra, los soldados que combaten también cobran dinero, y en algún lugar y en algún momento se tiene que hacer este pago. Pues justamente varios civiles nos explican que justo aquel día 25 era el día del “cobro”. Recuerdan la casa y que apuntando en la entrada había una ametralladora, por si alguien osaba hacer algo que no tenía que hacer. Y todos explican que allí creen que había mucho dinero. Es más que lógico, puesto que segundos hemos podido saber, normalmente cuando se pagaba se pagaba a una división de unos 10000 hombres aproximadamente, por lo tanto estamos hablando de millones de pesetas.
El que recuerdan estas personas es que aquel día, no acabó siendo un día cualquiera, sino el primer día de Batalla. Cuando ya poco a poco se iba haciendo el pago, llegan las primeras noticias. Soldados que van en retirada alertan: “que vienen los rojos!!!”. La situación se vuelve caótica, Corbera d’Ebre prácticamente queda abandonada y estos soldados van de cara Gandesa para organizar una supuesta defensa.
Y qué pasa con el dinero que todavía no se habían repartido? Estos mismos civiles recuerdan haber visto marchar a un grupo de personas con unos “maletines” y marchante con caballos. El que explico ahora es una suposición, pero entendemos que marchan en caballos porque, como acabaremos detallando después, deciden ir en dirección a Vilalba dels Arcs. A lo mejor ir en vehículo e ir a Gandesa hubiera sido lo más lógico, pero no lo ven seguro, la carretera no es segura y no tienen la seguridad de que Gandesa no ha sido cogida por los republicanos, que también podían venir desde Benifallet o Pinell de Brai. Así nos quedamos, en un grupo que marcha en caballos de Corbera con unos maletines.
Por qué sabemos que fueron en dirección a Vilalba? Lo sabemos porque tenéis que pensar que tanto un bando como el otro llevaban guías locales, de la Terra Alta, que eran los que los guiaban para ir de un lugar a otro. Por la carretera está claro que te puedes guiar, pero no por caminos de carro, carrerades y campo a través. Que se sabían los soldados de los caminos de la Terra Alta!
Si miramos ahora al bando republicano, sigue el avance imparable y ya van llegando a poblaciones como Corbera y se van aproximando a poblaciones como Vilalba y Gandesa. Entre los guías había un hombre de Corbera y él explica que iba por la zona de Vilalba. La sorpresa es que parte de los batallones que iban por la zona de Vilalba se encuentra y captura en el grupo que iban en caballo y con unos maletines. Por lo tanto los son capturados.
Evidentemente una de las cosas que hicieron es ver el que llevaban a los maletines, y descubren la fortuna. Según el guía explica que había un dineral, pero en aquel momento por los republicanos era papel mojado, puesto que tenían otra moneda. Había un dineral, pero que en zona republicana no valía nada. Explica que encienden, se encienden el tabaco, rompen, pero que parte de la fortuna se deja a un cortijo que queda entre Corbera y Vilalba. En aquel momento tenéis que pensar que no se cogen aquel dinero, cogerlos hubiera podido ser visto como traición, por lo tanto allí se quedan.
Finalmente se acaba la Batalla del Ebro con la victoria del ejército franquista. El guía en cuestión cuando la cosa ya se calma un poco, sabe perfectamente el cortijo donde están el dinero, que ahora ya son válidos dada la victoria franquista y la primera noche que puede hace el que creo que hubiéramos hecho todos. Va en dirección al cortijo a ver si los maletines siguen están allí.
Cuando llega al cortijo ya no encuentra nada, simplemente los pequeños trozos que meses antes habían sido quemados o rotos.
Y aquí se acaba la historia, esta me lo ha explicado mi padrino. Cuando le explican pues la cosa se queda aquí, en una historia que podías creerte en parte o no.
Pero para acabar de hacerlo grande, años después llega un militar en el pueblo, no un militar cualquiera, que de rebote se hace amigo de mi padrino. Cuando ya los años habían forjado una relación de confianza el militar hizo una pregunta a mi padrino que lo sobresaltó.
- ¿Savias algo de los millones que desaparecieron de Corbera?
Con esta pregunta mi padrino se quedó alucinado. Y le le explicó la historia que le habían explicado los civiles y el guía de Corbera, creyente, pero, que a lo mejor había más pan que queso.
Al acabar el militar le dijo que aquella historia era cierta. Tan cierta como que le afirmó la cantidad que había (poco menos de dos millones de pesetas) y que dada la monstruosa cantidad que era por la época se investigó que había podido pasar, pero nunca se supo.
Que pudo pasar con este dinero? Creo que nunca lo sabremos. En Corbera siempre se ha acabado explicando que otro soldado, del terreno, hizo más vía que el local, que metió el dinero “debajo la baldosa” como se llama aquí y que poco a poco los fue sacando. P.D. Siempre que explicamos estas historias intentamos ser el máximo de cuidadosos posibles. Pero tenéis que tener en cuenta que son historias que han explicado civiles y que explican de memoria. Puede ser que haya alguien de Corbera que haya sentido esta historia, pero con alguna modificación. Aun así, repetimos, intentando ser el máximo de cuidadosos y con respecto a los que de verdad nos han hecho llegar esta historia, por nosotros impresionante.